Proceso del producto

Premio Nacional de Diseño 2021 - Danny Saltaren

El viernes 1 de Octubre nuestro CPO & Co-founder, Danny Saltaren fue premiado, con el Premio Nacional de Diseño 2021 en la modalidad de Jóvenes Diseñadores, por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Tomás Alonso Marco Gómez-Montejano

Tomás Alonso

-

Marco Gómez-Montejano

Pasante de fabricación de productos

-

Pasante de fabricación de productos

@

Mínimo.

El viernes 1 de Octubre nuestro CPO & Co-founder, Danny Saltaren fue galardonado, con el Premio Nacional de Diseño 2021 en la modalidad de Jóvenes Diseñadores, por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Como consecuencia de ser un gran referente en el diseño digital y el emprendimiento innovador, siendo un claro ejemplo de la importancia del diseño estratégico en la transformación digital de la economía española.

Para poder entender cómo se ha logrado este premio, antes debemos conocer en detalle quién está detrás de él.

¿Quién es Danny?

Danny Saltaren es diseñador y empresario. Hijo de Roque y Leidy.

Desde muy joven tuvo un estrecho contacto con la tecnología. Porque al ser hijo de un investigador innato, que en su búsqueda en la robótica pudo entender cómo la pasión podía mover el mundo a través de la creación individual y colectiva.

Creció en el laboratorio de investigación de su padre, en la Universidad Politécnica de Madrid. Entre legos y libros de computación. Aprendió de su padre a trabajar con pasión.

La pasión era algo intrínseco en él, no entendía el mundo de otra manera que no fuera hacer las cosas bien y en profundidad. Dejó la escuela para empezar la búsqueda de aquello que me diera un motivo para salir de la cama, no para estudiar si no para aprender.

El diseño como herramienta de comunicación

A la pronta edad de 16 años, empezó a ayudar a su madre en una tienda que tenían. Muy joven aprendió que sino hay clientes, tampoco negocio, dando lugar a su primer encargo como diseñador, y como consecuencia su primer problema a resolver.

Fue ahí cuando empezó su descubrimiento en el mundo del diseño, descargándose un programa de diseño para la creación de carteles y flyers, en el intento de ayudar a su madre a poder promocionar la tienda. Dando lugar a que saltará la chispa autodidacta y reivindicativa.

Un salto temporal

Aprendió de muy joven que aunque le pongas ganas y empeño el mercado te dice si tu propuesta de valor tiene encaje. Su madre cerró la tienda años después, y él aprendió que emprender no es fácil.

A los 20 años, después de seguir diseñando informalmente para amigos y conocidos tuvo la oportunidad de entrar al mercado laboral. A los 21 empezó en consultoría, pero muy pronto se dio cuenta que como a su padre, lo que le gustaba era crear cosas de principio a fin. En ese momento empezó su carrera en startups y empresas de nueva creación como maquetador más que como diseñador.

Determinación

Con la determinación y pasión de alguien que sabe que lo único que le mueve es el diseño, en el 2013 se convirtió en el líder del departamento de diseño de una startup llamada Fever.

Después de la aventura como cabeza de diseño en Fever, decidió emprender junto a su responsable de producto, creando así un estudio de diseño. Pero al año de su andadura acabó cerrándose, como consecuencia de discrepancias entre los socios. Convirtiéndose en una gran cura de humildad y aprendizaje ya que, crear una empresa no es lo mismo que ser buen diseñando y, este aprendizaje se lo guardó para sus próximos emprendimientos.

Una vez acabada la andadura emprendedora, en el 2015 se incorporó como líder de diseño en la startup jobandtalent, trabajando ****con perfiles de altísimo nivel, tanto a nivel nacional como internacional. Gente proveniente de Google, Twitter y Spotify y perfiles con una amplia carrera en producto digital que siguieron aportando a su crecimiento en el sector.

Emprendimiento

Una vez finalizada su aventura en jobandtalent. En 2017 fundó mendesaltaren junto a mi socio y amigo André Mendes. En estos 4 años ha conseguido crear una cultura de diseño con altos estándares de calidad y valores como la transparencia y excelencia.

El estudio ha conseguido los siguientes hitos: desarrollo y publicación de contenido didáctico para la comunidad de diseño, ayudó en la crisis sanitaria al gobierno español creando un producto digital llamado CoronaMadrid, creó una app para ayudar a los vecinos a comunicarse en el confinamiento llamada TeAyudo. Actualmente son 34 personas que trabajan de forma rebelde y elegante, para mover hacia adelante las empresas y personas bajo el prisma del diseño. Empresas como Inditex y Repsol han confiado en él para misiones en las que el diseño va más allá de las pantallas.

Actualmente está enfocado en la creación de minimum.run, una nueva empresa donde el diseño y la tecnología no-code se combinan para empoderar a nuestros clientes y ser más ágiles.

El no-code habilita que personas no técnicas puedan crear productos digitales sin necesidad de programación. Gracias a esto y una mentalidad de producto se pueden crear proyectos realmente interesantes en mucho menos tiempo.

Su visión estratégica del diseño, busca que esta nueva compañía pueda ofrecer cursos para que las nuevas generaciones de creadores tengan mejores herramientas para crear valor y seguir aportando al desarrollo de este sector en España y en el mundo.

¿Como este artículo? Corre la voz.

Lo último de nuestro Blog

Tienes preguntas, tenemos respuestas

FAQ

¿Quiénes somos?
¿Cuánto tiempo lleva construir mi producto digital o MVP?
¿Puedo trabajar con Minimum.run de forma continua una vez que mi MVP o producto esté lanzado?
¿Con qué tecnologías e integraciones trabaja Minimum.run?
¿Cuál es el proceso de trabajo con Minimum.run?
¿Cuáles son las entregas típicas?
¿Seré capaz de gestionar mi producto personalizado una vez que esté lanzado?
Suscríbase a